Un overbooking ocurre cuando la cantidad total de habitaciones reservadas para un período determinado supera la disponibilidad real de habitaciones para ese mismo período.
En el contexto de una categoría de habitación, se considera overbooking cuando la disponibilidad cae por debajo de cero. Esto sucede cuando varias reservas coinciden en fechas y pertenecen a la misma categoría, generando una demanda superior al número de unidades físicas disponibles. Es decir, hay más estancias previstas que habitaciones reales.
Generalmente, los overbookings se asocian a la última reserva, la que ingresó cuando ya no había disponibilidad. En Zak, si bien verás una diferencia entre las reservas asignadas y la/s que no, se hace énfasis a un periodo de tiempo y a un conjunto de reservas. De esta forma, puedes encontrar una solución actuando sobre cualquier reserva afectada, no necesariamente sobre la que generó la alerta del overbooking (que puede ser o no, la última en ser creada).
Sabrás cuando tengas un overbooking porque encontrarás alertas tanto en el Home ("Tareas Importantes") como en el Planner y zView, justo sobre la fecha sobrevendida:
Además, ZaK cuenta con una sección específica donde encontrarás todos tus overbooking listados para ayudarte a resolverlos:
¿Cómo comprender un Overbooking?
Cada línea de la lista de overbookings corresponde a una fecha y tipo de habitación sobrevendida. Haciendo clic en los tres puntitos del lateral derecho podrás acceder a los detalles del overbooking (acción recomendada) o al planner:
Al hacer clic en Ir a detalles en la parte superior, verás el Overbooking Detectado (la o las reservas "sin lugar", sin habitación física asignada), y un poco más abajo la o las Reserva Involucradas.
¿Por qué ocurren los overbookings?
Los overbookings pueden tener diversos orígenes, entre los más habituales podemos mencionar:
1- Evento fortuito: dos o más personas reservando la última unidad en simultáneo.
2- Utilización de restricción "Modificador de Disponibilidad".
3- OTA no actualizada (errores de actualización) o pausada.
4- Acción manual del usuario (intencional o por error).
¿Cómo evitarlos?
Debes recordar que nunca estarás libre del riesgo de recibir overbookings, pero podrás reducirlos al mínimo siguiendo algunas pautas:
1- Planner/zView ordenado.
2- No tener errores de actualización ni canales pausados.
3- Solucionar las estancias discontinuas tan pronto las notes (no aparecen en el planner, por lo que pueden llevar a errores humanos).
4- Utilizar el modificador de disponibilidad con precaución y cautela.